lunes, 23 de marzo de 2015

Funny Games (2007).


Puntuación: 8

TODOS PERDEMOS LA APUESTA.

Desde el principio te das cuenta de que hay algo raro, notas que algo no va bien, que se esconde algo. Desconfías y te mantienes espectante hasta que por fin pase lo que tenga que pasar. Haneke crea así una atmósfera inicial perfecta para que los espectadores estemos con los ojos fijos en la pantalla sin pestañear y frunciendo el ceño más de la cuenta para intentar entender que coño está pasando.

En este inicio se incluye la famosa, brillante y desquiciante escena de los huevos, con la que consigue hacer perder los nervios al propio espectador.

La película avanza y empiezas a conocer a la macabra pareja. Su lenguaje, sus modales, su estética, su sentido del humor y su locura. Compadeces a la famlia pero estás seguro de que todo acabará bien, al fin y al cabo siempre pasa lo mismo, siempre tenemos un final feliz. Como mucho, el mayor temor que podemos tener es que asesinen al patriarca, al patrón, pero damos por hecho que ni la mujer, ni mucho menos el niño perecerán a manos de estos psicópatas. Ahí es cuando Haneke nos da un ¡Zas!, en toda la boca. Tú formas parte del juego, tú hiciste la apuesta desde el principio, estás convencido de que la familia vivirá y los "malos" fracasarán. Toda la película es un juego, y quien gana es Haneke. No hay más que ver la escena del mando. Cuando creemos que a pesar de todos los daños sufridos la pareja protagonista "buena" vivirá y se salvará y que serán los "malos" los que morirán, Haneke se saca un recurso para decirnos NO, os equivocáis, vais a perder la apuesta, no predecís mi película, yo decido sobre ella, yo gano.

Funny Games, por tanto, dista mucho de cualquier película de este género que hayamos visto, y ahí es donde se gana casi todos los puntos.

No le hace falta recrearse con escenas sangrientas ni excesivamente violentas. Todas ellas se omiten y en su lugar nos muestran otras imágenes, otros planos, obteniendo de este modo un resultado mucho más efectivo. Inmejorable la escena de "Jerry" en la cocina buscando algo de comer mientras se produce el disparo. Es precisamente esto lo que consigue que el espectador esté con el culo pegado al asiento y en tensión durante toda la película.

Peli muy buena, con actuaciones convincentes, muy interesante, nada convencional y muy muy recomendable.

Touché Haneke, has ganado.

Vicenç Navarro. Medios de comunicación España.


Wikipedia: Vicenç Navarro López (Gironella, 1 de noviembre de 1937) es un médico, sociólogo y politólogo español. Es experto en economía política y políticas públicas, ha sido catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona, actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lérida en el ámbito de Economía y Empresa.

Actualmente es el rector emérito de la Universidad Progresista de Verano de Cataluña (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya, UPEC).
Navarro, según el Lauder Institute, es uno de los científicos sociales españoles más citados del mundo.
Premio 2013 - Stebbins Medal que se otorga al considerado mejor profesor del año de la Universidad Johns Hopkins, Washington DC, Estados Unidos.

Ahí es na. Sabe de lo que habla ¿no?.

Artículo de Vicenç Navarro publicado por el diario Público el 15 de Octubre de 2012.

"Los medios de información españoles y Chávez".

Mark Weisbrot, uno de los analistas de la realidad internacional más conocidos y respetados en EEUU, acaba de escribir un artículo sobre Venezuela y sobre América Latina en el International Herald Tribune (10.10.12) que, como era de esperar, ha pasado desapercibido en los mayores medios de información españoles. En realidad, más que pasar desapercibido, ha sido ignorado porque los datos y la exposición de la realidad de aquel continente que presenta Weisbrot muestran los errores, manipulaciones y falta de objetividad que existen en los mayores medios de comunicación de España en sus reportajes sobre América Latina. En realidad, la práctica periodística de tales medios, en su cobertura de aquel continente, responde más al terreno de la propaganda política que al de la información equilibrada que intenta ser objetiva.

Según esta visión propagandística, Venezuela es una dictadura dirigida por el dictador Hugo Chávez que ha terminado con las libertades en aquel país. A esto se añade también que sus políticas han arruinado su economía. Esta interpretación de la realidad de Venezuela se repite constantemente en la mayoría de los medios españoles, tanto públicos como privados, y tanto escritos como orales. Raramente en tales medios se cita el nombre del Presidente de Venezuela, el Sr. Hugo Chávez, sin anteponerle el calificativo de “dictador”.

Ocultados por esta avalancha propagandística, hay algunos hechos elementales de fácil verificación. Y uno de ellos, como ha señalado Mark Weisbrot, es que la afirmación de que la libertad de prensa ya no existe o está limitada en Venezuela, o que las fuerzas opositoras encuentran dificultades para expresar su crítica al gobierno, carece de credibilidad. A la luz de los hechos, tales acusaciones no son sostenibles. Según la compañía Nielsen Media Research International (una de las compañías, basada en EEUU, de mayor experiencia en el análisis de los medios de información, tanto de EEUU como del mundo) la gran mayoría de canales de televisión en Venezuela son privados, pertenecientes a empresas mediáticas que expresan gran hostilidad hacia el gobierno Chávez. En realidad, la televisión pública -instrumentalizada por el gobierno venezolano- cubre sólo el 5,9% de la audiencia venezolana. Un tanto igual ocurre en la prensa escrita, en la que la mayoría de rotativos, incluyendo los que tienen mayor difusión, como El Nacional, El Universal y otros, son privados, pertenecientes a grupos económicos nacionales e internacionales. Todos ellos son claramente hostiles al gobierno Chávez. Algo semejante ocurre con la radio, donde sólo el 14% es de propiedad pública. La gran mayoría es privada, y es también contraria al gobierno. La oposición controla pues la gran mayoría de medios de información de Venezuela. No es cierto, por lo tanto, que haya falta de fórums para los partidos o movimientos sociales que se oponen al gobierno Chávez. Antes al contrario, los datos muestran que el dominio de los medios está en manos de la oposición.

En realidad, la concentración de los medios y de su propiedad es un fenómeno alarmante para la democracia venezolana (y para la española). Y es previsible que cualquier intento de diversificar la oferta mediática (controlada hoy por grupos económicos) por parte de las autoridades públicas para asegurar una mayor diversidad, genere resistencia sustentada bajo la premisa de defender la “libertad de prensa”. Esto es lo que está ocurriendo en la mayoría de países de América Latina con gobiernos progresistas. En todos ellos hay un conflicto con los conglomerados mediáticos. Mientras, hay que señalar que hay más medios de información venezolanos que critican al jefe del Estado en Venezuela que medios de información españoles que critiquen al jefe del Estado en España. Y hay muchísimos más medios de derecha en Venezuela que medios de izquierda en España. En realidad, en España, con la desaparición del diario escrito Público, no hay ni un rotativo de izquierdas. ¿Dónde hay, pues, más “libertad de prensa”?


La falta de diversidad de los medios españoles y sus consecuencias:

Es precisamente la limitada libertad de prensa en España lo que explica que la visión de América Latina entre la población española sea tan sesgada. Los medios españoles, instrumentalizados los privados por grupos económicos y los públicos por los partidos gobernantes, proyectaron sus deseos al informar que el Presidente Chávez perdería las elecciones. En realidad, todas las encuestas fiables mostraban que Chávez ganaría por amplia mayoría, como así fue (ver David Rosnick Adjusting for Polling Biases in Venezuela’s 2012 Presidential Election. Octubre 2012), en unas elecciones limpias, tal como reconoció el candidato opositor. La victoria del candidato Chávez fue contundente (55% versus el 44,2% para su adversario, con un 81% de participación electoral), en uno de los sistemas electorales más democráticos de América Latina. Como ha indicado el Centro del ex presidente Carter de EEUU (que evalúa y supervisa las elecciones en varias partes del mundo), las elecciones en Venezuela han sido limpias y reflejan justamente el sentir popular. Cito directamente del informe del Centro Carter: “Aunque algunos criticarán los resultados que dieron a Chávez la victoria, nuestra observación nos permite concluir, sin lugar a dudas, que Chávez venció las elecciones justamente y sin artimañas. En realidad de todas las elecciones que hemos supervisado, las elecciones venezolanas son las mejores del mundo. Los venezolanos tienen un excelente sistema electoral…” (citado en Keane Bhatt, “A Hall of Shame for Venezuelan Elections Coverage. North American Congress in Latin America News Analysis”).

¿Qué ocurre en  Venezuela?:

La popularidad del Presidente Chávez se debe a que dio prioridad en sus políticas públicas a atender las necesidades de las clases populares, con especial atención a los sectores más vulnerables. Según el Gabinete de Estudios de América Latina del Center for Economic and Policy Research (CEPR), la pobreza en aquel país ha descendido durante el mandato de Chávez un 50% (y la pobreza extrema un 70%), un hecho único en América Latina. Tales datos han sido también documentados por la conocida publicación del mundo empresarial de EEUU, la Bloomberg BusinessWeek, que en un informe sobre Latinoamérica concluye: “Bajo Chávez, la pobreza pasó de representar el 50% de la población cuando ganó sus primeras elecciones, a un 31,6% en 2011. Y la pobreza extrema pasó de un 20% a un 8,5% durante el mismo periodo. Venezuela tiene el nivel de desigualdades más bajo de América Latina y el Caribe, según las Naciones Unidas” (07.10.12). (Es importante señalar, por cierto, que debido a la protesta de varios empresarios estadounidenses, tal conclusión fue eliminada del informe, tras haberse ya publicado).

Sin lugar a dudas, el gobierno Chávez ha sido uno de los que ha tenido mayor sensibilidad social en América Latina. Además de la notable disminución de la pobreza, ha llevado a cabo campañas de alfabetización y escolarización masivas, que han doblado su cobertura durante el mismo periodo antes citado, cuadriplicando, además, la cobertura del sistema de pensiones públicas. Semejante expansión ha ocurrido con el sistema público sanitario, alcanzando a sectores de la población que no habían visto un médico en su vida. Y ha priorizado últimamente un programa sumamente popular, el de construcción masiva de vivienda pública. Todos estos hechos explican su popularidad.

Y este desarrollo social se ha realizado junto con unas políticas económicas que han activado el crecimiento. Un dato resume el éxito de sus políticas económicas. Desde el año 1980 hasta 1998, periodo durante el cual los gobiernos de Venezuela aplicaron políticas de claro corte neoliberal, el PIB per capita cayó un 14%. Desde 2004, cuando el Presidente Chávez tomó el control de la producción de petróleo en su país, el PIB per capita ha crecido un 2,5% cada año en promedio. Como bien subraya Mark Weisbrott, el supuesto “colapso de la economía venezolana” ha sido una de las predicciones más frecuentes en los medios de información españoles hostiles al gobierno Chávez. En realidad, las tasas de crecimiento económico de Venezuela (4,2% del PIB en 2011 y 5,6% en 2012) han sido mucho mayores que las españolas (Un caso abusivo de desinformación sobre América Latina y sobre Venezuela son los artículos de Moisés Naím en El País, que ha estado prediciendo el colapso de la economía venezolana año tras año. Tal rotativo no ha informado de que dicho columnista fue miembro del gobierno venezolano y del Banco Central Venezolano que aplicó las políticas económicas y financieras neoliberales responsables del descenso de la capacidad adquisitiva de las clases populares de aquel país, tal como he citado anteriormente, y que el gobierno Chávez ha revertido).


El daño que hace la falta de pluralidad de los medios en España:

La falta de diversidad mediática es uno de los mayores problemas que tiene la democracia española. Su cobertura de la realidad de América Latina en general y de Venezuela en particular es sesgada en extremo, alcanzando niveles bochornosos. Lo que hace no es informar, sino hacer propaganda profundamente conservadora, hostil hacia los partidos y movimientos progresistas, y en defensa a ultranza del neoliberalismo económico, cuya aplicación en Latinoamérica en los años noventa condujo a uno de los periodos en la historia reciente de aquel continente con mayor ineficiencia económica, mayor crecimiento de las desigualdades y mayor pobreza. Tal ideología está bien representada por los escritos de Mario Vargas Llosa, el premio Nobel de Literatura, que escribe habitualmente en El País, y que parece configurar la interpretación que tal rotativo presenta sobre aquel continente. Es la opinión de la ultraderecha neoliberal, que en EEUU representa el Tea Party, y que en España representa la que fue hasta hace poco Presidenta de la Comunidad de Madrid, la Sra. Esperanza Aguirre, de la cual Mario Vargas Llosa es profundo admirador, habiendo incluso indicado que si la Sra. Aguirre fuera la que gobernara en España (la pesadilla de millones de españoles), España no estaría en la crisis en la que se encuentra. Ésta es la versión de la realidad, tanto de España como de América Latina, que se presenta en la mayoría de los medios de mayor difusión, a los que se atribuye una objetividad y equilibrio inexistentes en sus reportajes.

Ni que decir tiene que la crítica al gobierno Chávez es necesaria en las áreas en las que aquel gobierno es mejorable. El excesivo presidencialismo es una de ellas. Pero la misma prensa que critica a Chávez por ello, permanece silenciosa en relación al abusivo presidencialismo de los sucesivos gobiernos españoles. Algo parecido ocurre con la violencia en Venezuela, presentada errónea y maliciosamente como el país con mayor cantidad de homicidios de América Latina. Tal violencia, común en muchos países de América Latina, es denunciable. Pero los medios súper críticos con el gobierno Chávez han permanecido en un silencio ensordecedor frente a la enorme violencia de Honduras, el país más violento de América Latina, con el agravante de que gran parte de tal violencia es política (lo cual no es el caso de Venezuela, cuya violencia es por delitos comunes), como consecuencia de una brutal represión por parte del gobierno hondureño, cuyo partido pertenece, por cierto, a la misma Internacional Liberal que el partido gobernante en Catalunya, Convergencia Democrática, sin que este partido catalán haya protestado por tal represión.

Otro silencio ensordecedor aparece en la crítica de la alianza del gobierno Chávez con el sistema dictatorial de Irán. No tengo ninguna simpatía por tal régimen. Antes al contrario. Pero la política (que considero desacertada) de que el adversario de tu adversario es tu amigo, lleva a unas alianzas en la geopolítica que determinan unos apoyos frecuentemente cuestionables. La crítica a esta alianza Venezuela-Irán por parte de los citados medios pierde credibilidad, sin embargo, cuando se compara con su silencio respecto a las alianzas  tanto de EEUU como de la Unión Europea con el Estado de Israel, a pesar de los horrores y brutalidades documentadas que se están realizando en contra del pueblo palestino por parte de aquel Estado.

Los costes para España de tener tales medios de información y persuasión:

El comportamiento tan sesgado de los medios españoles sobre Venezuela y sobre América Latina está perjudicando enormemente a la comprensión de lo que ocurre en aquel continente. Tales medios intentan dividir los gobiernos entre buenos (Lula) y malos (Chávez) creando divisiones falsas que no ayudan a entender lo que ocurre. En realidad, Lula apoyó a Chávez, indicando que “una victoria de Chávez será una victoria no sólo para el pueblo de Venezuela, sino también una victoria para todos los pueblos de Latinoamérica”. Hoy, al periodo neoliberal de los años ochenta y noventa le ha sucedido uno con una larga lista de gobiernos de izquierda que intentan transformar profundamente sus sociedades a partir de procesos democráticos que exigen un cambio muy notable de las relaciones de poder controladas por grupos económicos y mediáticos que se resisten a tales cambios. Todos estos gobiernos (Rafael Correa en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva y ahora Dilma Rousseff en Brasil, Evo Morales en Bolivia, José Mújica en Uruguay, Cristina Fernández en Argentina, y otros) están intentando democratizar sus sociedades, lo que implica un cuestionamiento de la monopolización de la información en los medios, lo cual explica su “mala prensa”. El día que España tenga un gobierno que sea de izquierdas e intente semejante democratización, veremos también su “demonización”.

Para los europeos América del Sur es un hombre de bigotes, con una guitarra y un revólver.




Puntuación: 9

Pues eso, que el Coronel no tiene quien le escriba.

Un coronel sin nombre vive en un pueblo sin nombre con la esperanza de que algún día llegue la ansiada carta que lleva 15 años esperando y en la que recibirá la pensión correspondiente a su participación en la guerra civil.

A la espera de esta carta, que nunca llega y nunca llegará, el Coronel pasa sus días rodeado de miseria, con muchas necesidades, con una mujer enferma, con un hijo asesinado, con desasosiego, conformismo, resignación e ilusa esperanza.

Y con un gallo.

Un gallo que es la única posesión del viejo Coronel y el objeto de sus esperanzas, una alternativa a esa carta que semana tras semana sigue sin llegar. Un gallo que fue de su hijo ya muerto. Un gallo al que cuida y alimenta para que llegue el momento en que pueda pelear y obtener así beneficios. Para esto invierte lo poco, o nada, que tiene. Compra maíz con que alimentar al gallo con sus últimas monedas y llega el día en que son ellos, el Coronel y su mujer, los que se ven obligados a alimentarse con esta comida del gallo para poder sobrevivir.

No importa las penalidades ni las miserias que pase, no importan los días, las semanas, los meses ni los años que pasen, el Coronel acude cada semana a la oficina de correos con la esperanza de que su deseada y necesitada pensión llegue. Y cree que algún día llegará.

¿Qué busca García Márquez con El coronel no tiene quien le escriba?, transmitirnos el desasosiego ante la espera de un imposible. El lector lee esta obra y sabe que el viejo Coronel nunca verá cumplidas sus esperanzas y tal como es, así será su vida hasta el fin de sus días.

Como es propio de García Márquez también realiza aquí una crítica a un gobierno para el que nuestro viejo Coronel no es más que un hombre sin nombre, sin identidad y sin necesidades, que habita en un viejo pueblo sin nombre. El coronel es solo un viejo que en su día fue valioso para la guerra y hoy es olvidado.

El coronel no tiene quien le escriba es una de las mejores obras de este genio de la literatura. 

-Es un gallo que no puede perder. 
-Pero suponte que pierda. 
-Todavía faltan cuarenta y cinco días para empezar a pensar en eso -dijo el coronel. 
La mujer se desesperó. 
«Y mientras tanto qué comemos», preguntó, y agarró al coronel por el cuello de franela. Lo sacudió con energía. 
-Dime, qué comemos. 
El coronel necesitó setenta y cinco años -los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto- para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: 
-Mierda.

jueves, 19 de marzo de 2015

Eran los felices años 20...hasta que llegó 1929 claro.

Puntuación: 8

El gran Gatsby es una de las mejores obras de la literatura estadounidense del siglo XX, y su autor, F. Scott Fitzgerald, fue uno de los más importantes miembros de la "generación perdida". Su juventud no le supuso ningún impedimento para dejar su nombre grabado en la historia de la literatura ni para dejarnos una obra imprescindible. Estar en la veintena no fue ningún obstáculo para dar vida a la novela que ahora nos ocupa, El gran Gatsby, sino todo lo contrario. Esa juventud en ciertos aspectos, su madurez en otros, y su maestría y destreza para la escritura dieron lugar al renombrado libro, uno de sus más reconocidos.

El gran Gatsby está narrado en primera persona por Nick Carraway, y a través de sus vivencias conocemos al personaje sobre el que se cimenta la trama, Gatsby. Este es un joven apuesto, adinerado, inteligente, reservado y misterioso que vive al lado de Nick, en quien despierta cierta curiosidad. Nadie sabe quién es, nadie sabe de dónde viene, nadie sabe el origen de su riqueza, nadie sabe a qué se dedica y nadie lo conoce realmente. (No habría que pensar mucho para contemplar la posibilidad del contrabando de alcohol como fuente de sus riquezas si tenemos en cuenta que la trama se desarrolla durante los año 20 en EE.UU., en plena ley seca, pero bueno). A pesar de ello, cada dos por tres el susodicho organiza suntuosas fiestas a la que acude toda una multitud a la que no le importa no conocer de nada al anfitrión.

Es en una de esas fiestas cuando nuestro narrador, Nick, se presenta y conoce a Gatsby. Cuán grande será la sorpresa de Nick al descubrir que su propia prima, Daisy Buchanan, tuvo un romance en el pasado con Gatsby y que este misterioso hombre ha llegado a la ciudad, primera guerra mundial mediante, con el firme propósito de recuperar a su antiguo amor ahora infelizmente casada.

Las infidelidades de Tom, el marido de Daisy, y la relación de Nick con Jordan Baker se suman a la trama principal de Gatsby para dar forma y coherencia a una novela que desborda elegancia tanto en la forma como en el contenido. Una aguda visión de esa etapa de la vida entre la juventud y la madurez, una representación audaz de la alta sociedad de la época, y un apoteósico y trágico final son las piezas fundamentales de esta gran obra.

El gran Gatsby es, por supuesto, un libro muuuuy recomendable. Fundamental.

Ese es mi Oeste; no el trigo, las praderas o las perdidas ciudades suecas, sino los emocionantes trenes de regreso de mi juventud, los faroles en las calles, las campanillas de los trineos sonando en la helada oscuridad, las luces que proyectan sobre la nieve las siluetas de las coronas de acebo colgadas en las ventanas de las casas.

jueves, 12 de marzo de 2015

El francotirador (2014).


Puntuación: 5

 I want you for U.S. A.rmy.

En la que, para mi, es la mejor película de Tarantino, Malditos Bastardos, una de las tramas trata sobre un héroe nazi magistralmente interpretado por Daniel Brühl.

Este "héroe" es tal por haber logrado abatir desde un campanario a decenas y decenas de soldados aliados a modo de francotirador. El personaje de Daniel Brühl (Fredrick Zoller) además, protagoniza y se interpreta a sí mismo en una película hecha por Joseph Goebbels, quien fuera ministro de propaganda nazi y uno de los pesos pesadísimos del nazismo alemán.

Dicha película fue llamada "El orgullo de la nación" y a su estreno asistió la flor y nata del nazismo, incluida la cúpula liderada por Hitler. Durante la proyección de la misma, contrasta la imagen del protagonista, que realmente vivió lo que está viendo y siente rechazo e incluso repulsión, con la de Hitler, Goebbels y demás que disfrutan como niños. Hasta lloran de la risa. Cuantos más soldados aliados mata el gran héroe alemán mejor. Es el triunfo de la nación.

Pues bien, hoy, en 2015, hay una película llamada American Sniper que ha estado nominada a 6 Oscar, que ha recaudado millones y millones y que ha sido respaldada por público y crítica. Pues bien, quiero que, por favor, alguien me muestre las diferencias entre El orgullo de la nación y American Sniper (El francotirador).

Hasta aquí la entrada que en su día hice cuando me enteré de la nominación a los Oscar de esta película. Ahora que ya la he visto paso a criticarla:

Es muy difícil puntuar una película así, pues si es perfecta en unos sentidos es repulsiva en otros. La actuación de Bradley Cooper es soberbia, él solo se echa a la espalda toda la peli y la saca adelante con creces. El tratamiento que se da a las secuelas que sufren los soldados que han vivido una guerra es brillante. El hombre y su familia, sus temores, sus vidas, sus cambios y sus secuelas. Oliver Stone ya lo abordó en Nacido el 4 de Julio intentando reflejar la horrible y traumátca vida de un veterano de Vietnam.
Y además, en cuanto al aspecto técnico, El francotirador es impecable.

Sin embargo, no podemos ver esta película y no pararnos a pensar y reflexionar, no podemos dejar que nos hagan creer lo que quieren que creamos ni debemos dejar que nos engañen con El francotirador.

Chris Kyle fue todo lo héroe que fue su homólogo iraquí. Quizá incluso menos, pues Chris fue el invasor y el otro invadido. Pero viendo El francotirador se compadece a uno y se repudia al otro, se comprende a uno y se rechaza a otro, quieres que uno sea feliz con su mujer y sus hijos y que el otro muera y deje de joder. No sé cuantas muertes se verán en la película, solo sé que mientras que los iraquíes mueren como moscas, de un disparo, rápido y sin dolor, los americanos agonizan y sufren. Empatizamos con ellos, queremos que se casen, que vuelvan sanos y salvos a casa y los otros no nos importan, total, ni tienen familia, ni saben lo que es el amor, ni sienten ni padecen. Total, son los malos.

Por supuesto, la única vez que un iraquí sufre lo hace a manos de otro iraquí, bárbaro y salvaje. Los americanos allí no hicieron cosas así, y si así lo hicieron están justificadas, y si así lo hicieron no saldrá en El francotirador. Y si salieran se perdonaría porque en el fondo tienen corazon y quieres que vuelva a casa con su familia. Porque son los buenos.

Tampoco podemos olvidar, pues es muy importante, el contexto en el que sale El francotirador. En un clima mundial donde las relaciones entre el mundo árabe, menos amigos de EE.UU., y el mundo occidental van de mal en peor. Donde todo parece indicar que se avecina otra guerra qué es El francotirador sino una versión moderna, renovada y camuflada del Tío Sam y su I want you for U.S. A.rmy.

martes, 10 de marzo de 2015

Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013).


 Puntuación: 8

NO SE PUEDE VIVIR CON MIEDO.

Película preciosa.

Vivir es fácil con los ojos cerrados nos muestra la realización de un sueño y nos enseña que luchar por lo que crees y por lo que quieres tiene su recompensa, por muchos (y en ocasiones muy duros) obstáculos que se interpongan en tu camino.

El protagonista de esta historia abogaba por un método de enseñanza alternativo, con la música como instrumento, lo que le llevó a emprender un viaje para reunirse con el hombre que (según sus propias palabras) era más famoso que Jesucristo. Buscaba un imposible. ¿Cuál era la meta?, hacerse con las letras completas de las canciones de los Beatles, pero consiguió mucho más que eso.

No me refiero a cuestiones materiales, que también. Correcciones hechas por el mismísimo Lennon y una grabación de Strawberry fields forever valen oro. Tampoco hablo de la promesa (que finalmente no cumplió) de visitar su clase y a sus alumnos. No. Lo que consiguió con este viaje fue una enseñanza, una lección, una aventura inolvidable y una moraleja insuperable.

Si dejamos al margen la historia y nos centramos en otros aspectos, igualmente importantes, la película sigue sumando puntos positivos. Para empezar tenemos a un Javier Cámara c-o-l-o-s-a-l interpretando y creando un personaje entrañable, adorable y con un carisma arrollador. La música, la fotografía, la recreación de la época, los secundarios, el desarrollo de la trama, el final…cada una de las partes conforman una gran película.
Puede tener (y tendrá) muchos peros (yo tampoco me creo la relación entre los chicos) pero no es una mala película, comparto cada uno de los Goya que se ha llevado, y desde luego no es ni un truño, ni un bodrio, ni un coñazo, ni facilona, ni ninguno de esos calificativos que he leído en algunas críticas.

P.D. Me acuerdo de aquel momento, a los pocos días de haber visto por primera vez Vivir es fácil (la acabo de ver por tercera vez), yo estaba parado en la calle, me giré y me topé con una gran calva a un palmo de la cara. Os juro por lo que más queráis que solamente la calva fue suficiente para reconocer a Javier Cámara. Acto seguido le vi de perfil y su nariz no dejaba lugar a dudas. No pude decirle nada por mi absurdo anonadamiento. Ahí, a unos pocos centímetros tenía al protagonista de la película que unos días antes tanto me había gustado, y por supuesto, al gran Paco, al inmortal Paco hijo de la inmortal Sole. Y por tonto no pude darle ni las gracias.

jueves, 5 de marzo de 2015

Todos merecemos algo más.

ESTÚPIDOS HOMBRES BLANCOS
Puntuación: 8

Controvertido libro-ensayo el del polémico y mediático Michael Moore.

Descubrí a este tío a través de su (magnífico) Bowling for Columbine, por el que ganaría el Oscar, y más tarde pude ver el resto de su obra. Desde Roger & Me hasta Capitalismo: Una historia de amor. Puedo decir que todos sus documentales son brillantes y aconsejo e incito a cualquiera a verlos.
La genialidad de Sicko, Bowling for Columbine, Farenheit 9/11...radica tanto en el fondo como en la forma. No son los típicos y soporíferos documentales. Michael Moore realiza una profunda crítica al gobierno norteamericano, al sistema sanitario estadounidense, a Wall Street, al amaño electoral...valiéndose de una ironía mordaz, con un descaro y una irreverencia absoluta. Además, y lo que es más importante, lo hace con tal cercanía y naturalidad que consigue transmitir al espectador todo lo que se propone y como se lo propone, ofreciéndonos así una visión más cruda y muchísimo más real del mundo que NO conocemos.

Habiendo visto su legado visual, y mientras espero su próximo proyecto, me propuse pasar a conocer su legado impreso. Vamos, que me compré un libro suyo.

Como toma de contacto empecé con el que quizás sea su libro más famoso, Estúpidos hombres blancos, y habiéndolo terminado hoy mismo ya puedo decir que está a la altura de sus documentales. Se lee sorprendentemente rápido porque no deja de sorprenderte en cada una de sus páginas. Su lenguaje sencillo y su particular forma de contar hechos, sucesos y anécdotas hace parecer que no es más que un amigo tuyo hablándote. Su irreverencia, su marcada ironía y su valentía para contar todo aquello que no nos cuentan también impregnan las páginas de Estúpidos hombre blancos.

No haré ningún tipo de resumen de este libro ya que no hablamos de ninguna novela, y además, cada párrafo daría para hablar y comentar largo y tendido.No obstante, me gustaría hacer una entrada más adelante (y con tiempo) sobre alguno de los temas que trata el libro. Desde el profundo y evidente (pero disimulado) racismo en EE.UU. hasta el escandaloso robo de las elecciones presidenciales que puso a Bush en la Casa Blanca.

Os pongo el nombre de cada uno de los 12 capítulos como muestra de lo que se puede esperar en el libro:

1. Un golpe a la americana 
2. Querido George 
3. Lo que la bolsa se embolsa 
4. A matar blancos 
5. País de burros  
6. Bonito planeta; ¿hay alguien ahí? 
7. E lfin de los hombres 
8. Somos los mejores 
9. La cárcel feliz 
10. Demócratas: donde dije digo 
11. La plegaria del pueblo 
12. Hasta nunca, Tallahassee

Estúpidos hombres blancos es el primer libro de Moore que he leído y me quedo con muchas ganas de empezar el siguiente. Me gusta este tío, comparto lo que dice y me gusta cómo lo dice.

Gracias a Dios que este libro logró sobrevivir teniendo a tanta gente en contra y con tantos intentos de censura como tuvo. Enhorabuena a Moore porque ni se rindió ni se doblegó. ¡Chapeau!

martes, 3 de marzo de 2015

Desperado (1995).


Puntuación: 6

LATINO. TENGO EL COLOR QUE LE GUSTA A TARANTINO.

Mientras veo Desperado tengo la sensación de estar viendo algo muy muy friki, y bien parece que Tarantino no se limitó a hacer un cameo si no que metió la zarpa por algún otro lado.

Es esta la segunda parte de una trilogía sobre un mariachi mejicano y su venganza. Me gustaría saber cómo es acogida en Mejico (lindo y querido) esta película (o la trilogía). Según parece, al cruzar la frontera del sur de EE.UU. te adentras en el mismísimo infierno. En el pueblucho que nos ocupa hay más droga que en todo Estados Unidos. La puedes encontrar dentro de las guitarras, en los libros, en el baño de un bar, en una ratonera, en una caja de galletas, en una lata de sardinas…Por no hablar de la facilidad que hay para apretar el gatillo.

Si alguien debe dinero a otro alguien: lo mata.

Si uno quiere explicar algo: mata a un compañero.

Si a uno no lo atienden: mata a un compañero.

Si uno se coge un berrinche: mata al que tenga más a mano.

Si alguien cuenta un chiste en un bar: se mata al amigo.

Si hay alguien nuevo en el pueblo: se le mata.

Si pides la carta de reclamaciones: se te mata.

Si te tiras un pedo: se te tortura y luego se te mata.

Si esto no es el infierno no sé qué podrá ser. Además tenemos ese ambiente putrefacto donde hasta el mismísimo Antonio Banderas parece estar sucio durante toda la película. Podía aprender un poco de su compañera Salma, que va impoluta allá por donde pisa.
Estos dos, Antonio y Salma, hicieron las delicias de los norteamericanos. Dos latinos no. ¡Dos latinazos!. Ellos quieren ser como él y babean por ella. Ellas envidian a Salma y babean por el mariachi.

Como ya he dicho me pareció estar viendo una peli muy friki, sobre todo con el final y la entrada en acción de “Campa” y “Quino” con sus respectivas novias (guitarras). Los 3 solitos acabaron con medio pueblo y dos de ellos perecieron en la contienda como quien va al supermercado. Así, sin más.

La situación es tal que así:

Escena 1:
Antonio Banderas llama por teléfono: “Campa, ¿está ahí Quino?, ¿cuánto tardaréis en llegar a Santa Cecilia?. Vale. ¡Ah!, traed las guitarras”.

Escena 2:
Antonio Banderas mira a Campa y a Quino: “Otra vez juntos eh”.
Campa y Quino: “Sí”.
Antonio Banderas: “Vamos a tocar”.

Masacre en la que mueren Campa y Quino. Antonio no da ni las gracias.

Entre medias debió pasar algo o no me explico que fenómeno telepático pasó. Los 3 llegan al mismo sitio por separado. Uno en bus, otro en coche y otro andando. Ni se llamaron para quedar en tal sitio a tal hora ni hostias ¿para qué?. Por no hablar de la mala educación que tienen los señoritos que llegan y ni se miran, ni se saludan y ni se pronuncia un simple qué tal. Además también me debí perder el momento en el que quedan con los malos (para darse matarile) unos a otros. A los pocos segundos de llegar Campa, Quino y Antonio, aparece toda la tropa de narcos haciendo gala de puntualidad y buenos modales.

Con todo y pese a todo no puedo decir que no me guste porque sí que me gusta. Steve Buscemi está brillante, como acostumbra. El fantástico cameo de Tarantino y su chiste me quedan ya para el recuerdo. Los tiroteos de Antonio son tan fantasmas, pero tan tan fantasmas y son tan frikis que me gustan e incluso me hacen reír. Y por supuesto no podemos olvidarnos de la canción. Esa canción que hace las delicias de todo Don Juan y su damisela. Solo por la canción ya merece la pena sentarte a ver la peli.

Soy un hombre muy honrado, que me gusta lo mejor. Las mujeres no me faltan ni el dinero ni el amor. Jineteando en mi caballo…

lunes, 2 de marzo de 2015

Harry en el instituto, con Lupin y un canuto.

HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN

Puntuación: 8

Esta tercera parte está un puntito, una pizquita por encima de sus antecesoras. Con una trama más elaborada y mejor llevada, profundizando en temas necesarios, construyendo y perfeccionando cada vez más y mejor la propia historia global de la saga y ampliando el mundo mágico de Harry Potter.

A diferencia de las dos novelas anteriores, en el prisionero de Azkaban no aparece Voldemort, algo insólito para una entrega de Harry Potter, centrándose así en la historia de Sirius Black. En base a este personaje conocemos la historia de los padres de Harry Potter, su pasado y más sobre el propio Voldemort, lo cual es fundamental para el buen entendimiento de la saga.

El citado Sirius y el profesor Lupin son los nuevos personajes de la novela y dos pesos pesados del conjunto de la historia. Tenemos también una nueva asignatura, adivinación, y una nueva profesora, Trelawney, que si bien nos puede parecer superflua tendrá su relevancia más adelante.

Por otra parte seguimos teniendo las constantes de Hogwarts, es decir, quidditch, clases, comedor, sala común, cabaña de Hagrid...y nos incorpora dos novedades sumamente atractivas: Hogsmeade y el mapa del merodeador. ¿Quién no querría ir a un pueblo hecho por y para la magia, visitar Zonko o tomarse una cerveza de mantequilla?. Dios, solo de pensar cómo sabrá esa "cerveza" agüita se me hace la boquita. ¿Y quién no querría poder controlar a todos sus conocidos y ver dónde están y qué hacen en cualquier momento?. Aunque solo sea para no encontrarte con alguien al que no puedas ver ya merece la pena ¿no?.

En resumen, Harry Potter y el prisionero de Azkaban es una de las partes fuertes de la saga, y es perfecta para cogerla un día en el que te quieras evadir del mundo, de todos tus problemas y largarte a una realidad ficticia alternativa en la que crees que encajarías perfectamente y en la que estarías mucho mejor.

Que no te va bien en clase: Lee Harry Potter un rato.
Que no te va bien en el trabajo: Lee Harry Potter un rato.
Que no tienes un duro: Lee Harry Potter un rato.
Que te dejó la novia o el novio:  Lee Harry Potter un rato.
Que te aburres muchísimo:  Lee Harry Potter un rato.
Que están dando Gran hermano VIP: Lee Harry Potter un rato.

Puede que no soluciones tus problemas pero al menos tendrás un ratillo relajado en el que puedes dejar tus preocupaciones a un lado.